- Constitución de un patrimonio autónomo o encargo fiduciario mediante la suscripción de un contrato entre la fiduciaria y el fideicomitente.
- El fideicomitente entrega recursos o realiza la cesión de los recursos a favor de la fiduciaria (negocio fiduciario).
- La fiduciaria administra los recursos y realiza pagos a los beneficiarios bajo la instrucción del fideicomitente.
- La fiduciaria realiza informes sobre la gestión.

Fiducia de Administración y Pagos
Fiducia de Administración
BENEFICIOS
Delega en la Fiduciaria, la administración de dinero, bienes muebles y/o inmuebles para ser destinados al cumplimiento de la finalidad para el cual sea constituida
Administra los recursos de anticipo de manera ágil y oportuna
Escoge la línea de negocios de fiducias que mejor se adapte a tus recursos
Invierte tu dinero y/o bienes de la forma en que tu elijas
Realiza pagos de acuerdo con instrucciones otorgadas por el fideicomitente
Ventajas
-
ADMINISTRACIÓNEste contrato consiste en que a partir de un encargo fiduciario se encomienda la administración de sumas de dinero, bienes muebles y/o inmuebles para ser destinados al cumplimiento de la finalidad para el cual sea constituido.
-
ComisionesTendrás un costo de comisión de administración, dependiendo del tipo o línea de negocio y el monto de los recursos. Consulta el costo final con tu ejecutivo.
Líneas de negocio
-
FIDUCIA DE ADMINISTRACIÓN Y PAGOSA través de esta fiducia puedes manejar recaudos masivos a nivel nacional; diferentes tipos de alternativas de inversión, desde carteras colectivas hasta portafolios estructurados y por otro lado realizar pagos masivos incluyendo nóminas, entre otros; de acuerdo con las instrucciones otorgadas por el fideicomitente. Conoce más sobre fiducia de administración y pagos.
-
FIDUCIA DE ANTICIPOSUtilizada en especial para entidades del estado, donde los contratistas entregan en un encargo fiduciario de este tipo los recursos de anticipo para que sean administrados de manera ágil y oportuna en pro del desarrollo de los contratos estatales que se rigen por la Ley 1474 de 2011 y el Decreto 1510 de 2013. Conoce mas sobre fiducia de anticipos.
-
RETENCIÓN EN GARANTÍATe permite cumplir con las exigencias en el manejo de los recursos por concepto de retención en garantía. Es decir, que administramos los recursos que te retienen en ciertos contratos con seguridad y con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las obligaciones planteadas para esos recursos. Conoce más sobre retención en garantía.
Requisitos
-
FIDUCIA DE ADMINISTRACIÓN Y PAGOS
- Contrato fiduciario.
- Formulario de vinculación de los clientes.
- Registro de firmas.
- Plan de pagos.
-
FIDUCIA DE ANTICIPOS
- Copia del contrato de interventoría y/o acto de designación del supervisor.
- Plan de Manejo y correcta Inversión del Anticipo.
- Acuerdo Consorcial ut o Cámaras de Comercio.
- Vinculación de los clientes.
-
RETENCIÓN EN GARANTÍA
- Copia del Contrato y/o Convenio suscrito con la Entidad.
- Contratante.
- Registro de firmas de las partes.
¡Estás a 5 pasos de contratar la fiducia de administración!
Contacto
- Contáctate con nuestras oficinas y pregunta por el producto que te interesa.
Entrevista
- Recibirás una entrevista para evaluar el producto que necesitas en tu empresa donde te diremos los requisitos para hacer la contratación.
Documentación
- Envía los documentos vía correo electrónico o acércate a una de nuestras oficinas y entrega los documentos que necesitamos.
- Vía e-mail te diremos qué necesitas para formalizar la contratación.
Apertura
- Disfruta de tu Fondo de Inversión Plazo 30 de acuerdo a lo pactado con nosotros.
Productos relacionados
Más información sobre Fiducia estructurada de Administración
FAQs
Preguntas frecuentes
FAQs
¿Qué tipos de inversionistas existen en los fondos de inversión?
Cliente Inversionista: Son la mayoría de clientes que no tienen el expertiz y conocimiento para hacer inversiones por cuenta propia.
Inversionista Profesional: Todo cliente que cuente con la experiencia y conocimientos necesarios para comprender, evaluar y gestionar adecuadamente los riesgos inherentes a cualquier decisión de inversión.