- Bogotá (091) 6508870 Ext. 21228 Carrera 15 No. 95-65 Piso 2, Bogotá.
- Zona caribe medio: Cartagena, Montería, Sincelejo (091) 6508870 Ext. 21228 Carrera 15 No. 95-65 Piso 2, Bogotá.
- Zona caribe alto: Barranquilla, Santa Marta, Valledupar, Riohacha (095) 3582204 Ext. 45028 Calle 31 No. 4-65 Piso 2, Barranquilla.
- Zona Santanderes (097) 6422868 Ext. 47045 Calle 34 No. 19-46 Oficina 210 Torre Norte Edificio la Triada, Bucaramanga.
- Centro: Boyacá, Tolima, Meta y Huila (091) 6508870 Ext. 21227 Carrera 15 No. 95-65 Piso 2, Bogotá.
- Antioquia y Eje Cafetero (094) 2689348 Ext. 43067 Calle 7 No. 39-215 Of 109 Edificio BBVA Medellín.
- Cundinamarca y Bogotá (091) 6508870 Ext. 21306 Carrera 15 No. 95-65 Piso 2, Bogotá.
- Zona Cali y Occidente (094) 6440050 Ext. 42942 Avenida 6A Norte No. 24 AN 31 Piso 2, Santa Mónica.

Préstamo Constructor Profesional
Constructor Profesional
Financiación VIS: Entre el 65% de las ventas del proyecto y el 80% de todos los costos.
Financiación No VIS: Hasta el 55% sin sobrepasar el 100 % de los costos directos.
BENEFICIOS
Financia diferentes proyectos de construcción
Estudio de crédito sin costo
Tus compradores cuentan con una amplia oferta de elección de financiación como crédito hipotecario y leasing habitacional
Obtén asesoría especializada para el proyecto por parte de un Gerente especialista en BBVA
Línea de Crédito en UVRs y Pesos.
Características
-
DESTINO
- Financia proyectos de vivienda, comerciales e industriales que se comercialicen con terceros y/o programas del Gobierno para financiación de proyectos de vivienda donde no hay lugar a subrogación y la fuente de pago son recursos provenientes del Estado.
- Para la financiación de proyectos inmobiliarios donde los resultados puedan ser parcial o totalmente destinados a uso propio como hoteles, centros comerciales, bodegas, vivienda turística, entre otros.
- Su cobro de interés es trimestre vencido.
-
PLAZOS
- Hasta la terminación del proyecto más 6 meses.
- Se determina en el momento de aprobar primer desembolso.
-
GARANTÍAS
- Hipoteca.
- Firma de pagaré.
- Aval único.
Monto de financiación
-
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (VIS)
- Menor valor entre el 65% de las ventas del proyecto y el 80% de todos los costos.
- Menor valor entre el 65% de las ventas del proyecto y el 80% de todos los costos.
-
VIVIENDA SUPERIOR A INTERÉS SOCIAL
- Hasta el 55% de las ventas del proyecto, sin sobrepasar el 100% de los Costos directos.
- Hasta el 55% de las ventas del proyecto, sin sobrepasar el 100% de los Costos directos.
-
DIFERENTE DE VIVIENDA
- Hasta el 55% de las ventas del proyecto, sin sobrepasar el 100% de los Costos directos.
- Hasta el 55% de las ventas del proyecto, sin sobrepasar el 100% de los Costos directos.
Requisitos
-
CLIENTES ANTIGUOS
- Solicitud de crédito debidamente diligenciada, firmada por el Representante Legal de la firma solicitante del crédito Constructor.
- Informe detallado de preventas, el cual debe contener:
- Fecha de corte.
- Identificación de los inmuebles vendidos.
- Nombre comprador.
- Valor de venta.
- Valor de cuota inicial.
- Valor del crédito estimado.
- Valor recaudado a la fecha, firmado por el Constructor o en caso de ser Encargo Fiduciario por la Fiduciaria (preferiblemente en medio digital).
- Copia de la Declaración de renta de los 2 últimos años gravables de la firma solicitante.
- Copia de la Declaración de renta de los 2 últimos años gravables de los avalistas de la solicitud. (Si no están obligados a declarar certificación en tal sentido).
- Balance y PG con sus respectivas notas aclaratorias firmados por contador y/o revisor fiscal de los 2 últimos periodos gravables y a corte no mayor a 90 días del solicitante (Si es un Patrimonio Autónomo balance reciente o de constitución).
- Flujo mensual de ingresos y egresos del proyecto, en el que deben incluirse:
- Todos los ingresos del proyecto, incluyendo subsidios en casos que los haya.
- Detalle de las cuotas iniciales a recibir.
- Forma de pago del lote.
- Inversión de los costos directos, indirectos, financieros y de ventas.
- Programación de desembolsos, así como la utilidad esperada.
- Descripción del proyecto y de la etapa a financiar, relacionando las especificaciones de construcción y acabados.
- Programación de la obra (Diagrama de Gantt o similar).
- Certificado de existencia y representación legal del solicitante y las sociedades socias, con fecha de expedición no mayor a 60 días.
- Certificación de composición accionaria con porcentaje de participación firmada por el Revisor Fiscal (Para sociedades anónimas solicitantes y avalistas).
-
CLIENTE NUEVO
- Hoja de vida de la firma solicitante y/o constructora del proyecto.
- Solicitud de crédito debidamente diligenciada, firmada por el Representante Legal de la firma solicitante del crédito Constructor.
- Informe detallado de preventas, el cual debe contener.
- Fecha de corte.
- Identificación de los inmuebles vendidos.
- Nombre comprador, valor de venta.
- Valor de cuota inicial.
- Valor del crédito estimado.
- Valor recaudado a la fecha, firmado por el Constructor o en caso de ser Encargo Fiduciario por la Fiduciaria (preferiblemente en medio digital)
- Copia de la Declaración de renta de los 2 últimos años gravables de la firma solicitante.
- Copia de la Declaración de renta de los 2 últimos años gravables de los avalistas de la solicitud. (Si no están obligados a declarar certificación en tal sentido).
- Balance y PG con sus respectivas notas aclaratorias firmados por contador y/o revisor fiscal de los 2 últimos periodos gravables y a corte no mayor a 90 días del solicitante (Si es un Patrimonio Autónomo balance reciente o de constitución).
- Flujo mensual de ingresos y egresos del proyecto, en el que deben incluirse:
- Todos los ingresos del proyecto, incluyendo subsidios en casos que los haya.
- Detalle de las cuotas iniciales a recibir.
- Forma de pago del lote.
- Inversión de los costos directos, indirectos, financieros y de ventas.
- Programación de desembolsos, así como la utilidad esperada.
- Descripción del proyecto y de la etapa a financiar, relacionando las especificaciones de construcción y acabados.
- Programación de la obra (Diagrama de Gantt o similar).
- Certificado de existencia y representación legal del solicitante y las sociedades socias, con fecha de expedición no mayor a 60 días.
- Certificación de composición accionaria con porcentaje de participación firmada por el Revisor Fiscal (Para sociedades anónimas solicitantes y avalistas).
¿Cómo obtener tu crédito de Constructor Profesional?
Entrevista
- Entrevistate con tu Gerente especializado de crédito constructor.
- Te diremos los requisitos para hacer la contratación.
Estudio
- Tu Gerente especializado de Crédito Constructor te asesorará con la documentación y ayudará en el seguimiento de la aprobación de tu crédito.
Apertura
- Disfruta de tu crédito constructor profesional para darle continuidad a tu proyecto.
Productos relacionados
Más información sobre Constructor Profesional
FAQs
Preguntas frecuentes
FAQs
¿Se admite garantías del Fondo Nacional de Garantías (FNG) en las operaciones Pymes?
¿Cuál es el nuevo formato de inscripción de empresas a Comex Net?
A partir del 02 de diciembre de 2016, para aquellas empresas que ya tienen contratado los servicios de Net Cash y que deseen adicionar la funcionalidad de los servicios de Comercio Exterior a su portal transaccional, deben utilizar el nuevo formato anexo, el cual simplifica el diligenciamiento reduciendo información y disminuye la probabilidad de error.
¿Cuál es la documentación para créditos para personas naturales con negocio?
Los documentos para titular y/o avalista son
- Solicitud de crédito diligenciada detallando el monto línea de crédito garantías ofrecidas y el destino que se dará al crédito.
- Fotocopia del documento de identidad -autorización para consultar cifin.
- Declaración de renta de los dos últimos años (si está obligado a declarar) y estados (bal. gen y estado de pérdidas y ganancias) del anterior y año en curso, con corte no mayor a seis meses,firmados por contador público.
- Certificado(s) de tradición y libertad y/o fotocopia(s) de tarjeta(s) de propiedad de los bienes más representativos.
- Contratos o soportes que acrediten ingresos adicionales diferentes a los de la actividad principal, en personas naturales no obligados a declarar renta.
- Soportes que acrediten los ingresos principales del negocio, tales como extractos certificaciones contratos, etc.
Cuando se trate de proyectos de inversión se deberá anexar la descripción del proyecto y la formación financiera.