
Financiación de Infraestructura
Financiación de Infraestructura
BENEFICIOS
Asesoramiento financiero en importantes operaciones
Crea y ejecuta operaciones de alto valor en su estructuración
Trabaja coordinadamente con otras entidades financieras en la estructuración y desarrollo de soluciones de financiación
Colaboración entre equipos locales e internacionales
Aprovecha asesoramiento financiero para cumplir con los requisitos de la administración
Características
-
FINANCIACIÓN
- Dirigido a empresas que deseen financiar e invertir en proyectos de infraestructura.
- Respaldada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Dirigido a empresas que deseen financiar e invertir en proyectos de infraestructura.
-
PRODUCTOS VINCULADOS
- Banca Transaccional como:
- Cuentas.
- Tarjetas.
- Cobros y Pagos de Impuestos.
- Nóminas y Transferencias.
- Financiación como Cuentas de Créditos, Leasing, Factoring y Descuento.
- Productos de Tesorería como derivados de tipos de Interés (Swaps), de Inflación y de tipo de Cambio.
- Banca Transaccional como:
-
SALDO DE PERMANENCIA
- Desde $80.000 hasta $1.000.000.
- Desde $80.000 hasta $1.000.000.
Operaciones
-
OPERACIONES
- De transporte (autopistas de peaje, aeropuertos, puertos y ferrocarriles).
- Sociales (hospitales, colegios y prisiones).
- De desconsolidación (métodos alemanes y pagos diferidos).
- De adquisiciones de empresas.
- De activos (aviones, buques y material rodante).
- De activos inmobiliarios (hoteles, centros comerciales, oficinas y naves industriales).
- De proyectos de telecomunicaciones (satélites, telefonía móvil, cable y redes de comunicación).
Requisitos
-
Clientes
- Serán los accionistas de la prestataria, que será la sociedad vehículo creada para afrontar el proyecto.
- Es importante que tengan la suficiente solvencia técnica y financiera para aportar las garantías necesarias que habitualmente se piden a los accionistas (puesta en marcha en el proyecto y, en ocasiones, soporte hasta que éste alcance un nivel mínimo de madurez).
- En el caso de la financiación de adquisiciones será necesario que la prestataria, opere en un mercado estable, con un equipo de gestión profesional y planes de crecimiento realistas. Las instituciones también pueden ser clientes, fundamentalmente a través de empresas públicas.
¡Estás a 5 pasos de tu Financiación de Infraestructura!
Contacto
- Contáctate con nuestras oficinas y pregunta por el producto que te interesa.
Entrevista
- Recibirás una entrevista para evaluar el producto que necesitas en tu empresa donde te diremos los requisitos para hacer la contratación.
Documentación
- Envía los documentos vía correo electrónico o acércate a una de nuestras oficinas y entrega los documentos que necesitamos.
- Vía e-mail te diremos qué necesitas para formalizar la contratación.
Apertura
- Disfruta de tu Financiación de Infraestructura de acuerdo a lo pactado con nosotros.
Productos relacionados
FAQs
Preguntas frecuentes
FAQs
¿Se admite garantías del Fondo Nacional de Garantías (FNG) en las operaciones Pymes?
¿Cuál es el nuevo formato de inscripción de empresas a Comex Net?
A partir del 02 de diciembre de 2016, para aquellas empresas que ya tienen contratado los servicios de Net Cash y que deseen adicionar la funcionalidad de los servicios de Comercio Exterior a su portal transaccional, deben utilizar el nuevo formato anexo, el cual simplifica el diligenciamiento reduciendo información y disminuye la probabilidad de error.
¿Cuál es la documentación para créditos para personas naturales con negocio?
Los documentos para titular y/o avalista son
- Solicitud de crédito diligenciada detallando el monto línea de crédito garantías ofrecidas y el destino que se dará al crédito.
- Fotocopia del documento de identidad -autorización para consultar cifin.
- Declaración de renta de los dos últimos años (si está obligado a declarar) y estados (bal. gen y estado de pérdidas y ganancias) del anterior y año en curso, con corte no mayor a seis meses,firmados por contador público.
- Certificado(s) de tradición y libertad y/o fotocopia(s) de tarjeta(s) de propiedad de los bienes más representativos.
- Contratos o soportes que acrediten ingresos adicionales diferentes a los de la actividad principal, en personas naturales no obligados a declarar renta.
- Soportes que acrediten los ingresos principales del negocio, tales como extractos certificaciones contratos, etc.
Cuando se trate de proyectos de inversión se deberá anexar la descripción del proyecto y la formación financiera.