- Cuando tengas la aprobación del crédito de BBVA, solicita a tu proveedor la entrega de los bienes para la producción del pedido.
- BBVA realiza el pago con tu préstamo, que reembolsarás a plazos o en un único pago.

Prefinanciación de Exportaciones
Prefinanciación de Exportaciones
BENEFICIOS
Financia en moneda extranjera tus pedidos en el exterior
Exporta sin necesidad de legalizar en una cuenta de compensación o ante un IMC
Paga con dólares, los cuales deben estar en el mercado cambiario o en una cuenta de compensación
Recibe orientación completa y especializada de comercio exterior
Realiza tus operaciones de forma ágil y segura gracias a una amplia red de Bancos corresponsales
Ventajas
-
CARACTERÍSTICAS
- Dirigida a empresas que busquen fortalecer sus exportaciones.
- Dirigida a empresas que necesiten recursos financieros para costear el proceso productivo y mantenimiento de los bienes a exportar.
-
MONTO Y PLAZO
USD $5.000
Monto mínimo
Prefinancia tus exportaciones con un monto mínimo de USD $5.000 y tendrás desde 1 hasta 12 meses para pagarlo.
-
AMORTIZACIÓN
- Pago por cuotas o en su totalidad al vencimiento.
- Pago por cuotas o en su totalidad al vencimiento.
Tasas y tarifas
-
TASAS
- Tasa de interés variable personalizada referenciada al Libor.
- Dependerá de las condiciones de la operación y de las políticas de precios vigentes al momento del desembolso de la operación.
-
TARIFAS
0,15%*
Comisión de Desembolso
*Sobre el valor del préstamo.
Requisitos
-
REQUISITOS
- Tener vínculo comercial con BBVA Colombia mayor a 6 meses, plazo que no será necesario tratándose de un importador o exportador habitual de bienes y servicios.
- Tener los fondos en la cuenta de ahorros o corriente de BBVA Colombia.
- Tener cupo de crédito aprobado, vigente y disponible.
-
DOCUMENTOS
- Los documentos que debes presentar al Banco dependen del tipo de operación que vayas a efectuar y de acuerdo con la normativa cambiaria vigente.
- Consulta en la página de Formatos Comercio Exterior los diferentes documentos por tipo de operación.
-
GARANTÍAS REQUERIDAS
- Firma de pagaré y las garantías solicitadas en el plan financiero aprobado previamente por BBVA Colombia (pueden ser reales o personales).
- Firma de pagaré y las garantías solicitadas en el plan financiero aprobado previamente por BBVA Colombia (pueden ser reales o personales).
¡Estás a 5 pasos de prefinanciar tus exportaciones!
Solicitud
- Presenta una carta solicitando financiación e indicando el plazo.
Formulario
- Diligencia y firma el formulario 6, para informar como Deuda Externa ante el Banco de la República.
Contrato
- Firma el contrato de moneda extranjera.
Pago al banco corresponsal
- BBVA pagará al banco corresponsal cuando se utilice la Carta de Crédito y te financia hasta por 1 año contados a partir de la fecha del embarque de la mercancía.
Negocia
- Negocia con la mesa de dinero (si el desembolso se monetiza -PESOS-) o informa los datos de la cuenta corriente de compensación (si el desembolso se realiza en divisas).
Productos relacionados
Más información sobre Prefinanciación de Exportaciones
FAQs
Preguntas frecuentes
FAQs
¿Se admite garantías del Fondo Nacional de Garantías (FNG) en las operaciones Pymes?
¿Cuál es el nuevo formato de inscripción de empresas a Comex Net?
A partir del 02 de diciembre de 2016, para aquellas empresas que ya tienen contratado los servicios de Net Cash y que deseen adicionar la funcionalidad de los servicios de Comercio Exterior a su portal transaccional, deben utilizar el nuevo formato anexo, el cual simplifica el diligenciamiento reduciendo información y disminuye la probabilidad de error.
¿Cuál es la documentación para créditos para personas naturales con negocio?
Los documentos para titular y/o avalista son
- Solicitud de crédito diligenciada detallando el monto línea de crédito garantías ofrecidas y el destino que se dará al crédito.
- Fotocopia del documento de identidad -autorización para consultar cifin.
- Declaración de renta de los dos últimos años (si está obligado a declarar) y estados (bal. gen y estado de pérdidas y ganancias) del anterior y año en curso, con corte no mayor a seis meses,firmados por contador público.
- Certificado(s) de tradición y libertad y/o fotocopia(s) de tarjeta(s) de propiedad de los bienes más representativos.
- Contratos o soportes que acrediten ingresos adicionales diferentes a los de la actividad principal, en personas naturales no obligados a declarar renta.
- Soportes que acrediten los ingresos principales del negocio, tales como extractos certificaciones contratos, etc.
Cuando se trate de proyectos de inversión se deberá anexar la descripción del proyecto y la formación financiera.