- Salud.
- Educación.
- Educación formal.
- Educación para el trabajo y desarrollo urbano.
- Educación superior.
- Servicios públicos domiciliarios.
- Acueducto.
- Alcantarillado.
- Aseo.
- Energía, gas y telefonía.
- Vivienda.
- Programas de vivienda e interés social.
- Transporte.
- Infraestructura para el transporte.
- Transporte público y transporte masivo.
- Recuperación y renovación urbana.
- Deporte recreación, cultura y medio ambiente.
- Jardines botánicos.
- Mercados verdes.
- Reforestación.
- Centros de comercialización.
- Maquinaria y equipo.
- Comunicaciones.
- Turismo.
- Sector energético.
- Apoyo al saneamiento fiscal.
- Cadenas productivas.

Findeter
Findeter
Beneficios
Apoya el progreso sostenible de las regiones
Financia proyectos de infraestructura
Obtén la modalidad de crédito que más se ajuste a tus necesidades
Accede a las garantías del FNG
Apoya el crecimiento de las regiones y mejora de la calidad de vida de los colombianos
Ten la posibilidad de abonar en fechas extraordinarias
Características
-
DESTINO
- Dirigida a empresas que busquen invertir en proyectos de infraestructura que generen bienestar y mejoren la calidad de vida de los colombianos.
- Disfruta de atención personalizada en nuestra red de oficinas ubicadas estratégicamente en todo el país.
-
AMORTIZACIÓN
- Cuotas iguales mensuales, trimestrales o semestrales.
- Cuotas iguales mensuales, trimestrales o semestrales.
-
PAGOS
- Cuenta con la posibilidad de realizar abonos extraordinarios.
- Realiza consultas y pagos a través de nuestra red de oficinas.
- Financia de acuerdo con tus necesidades: corto, mediano o largo plazo.
- Realiza los pagos de tu crédito con débito automático a través de la cuenta de ahorros o corriente si lo deseas.
Tasas y tarifas
-
TASAS
- La tasa se calcula con la tasa variable DTF más la Tasa Política de BBVA.
- La tasa se calcula con la tasa variable DTF más la Tasa Política de BBVA.
-
TARIFAS
-
Tasa Findeter
DTF+
hasta DTF +10% E.A.
- Tipo de tasa variable.
- Tipo de tasa variable.
Requisitos
-
DOCUMENTOS
- Solicitud de vinculación (con firma y huella).
- Fotocopia de la cédula.
- Cámara de Comercio (no mayor a 30 días de expedición).
- Rut.
- Fotocopia de cédula del representante legal.
- Composición accionaria certificada por contador.
- Estados financieros de los últimos dos años y parcial anterior no inferior de 3 meses a la fecha.
- Notas aclaratorias de los estados financieros.
- Declaración de renta de los últimos dos años.
- Declaraciones de IVA presentadas del año actual.
- Paz y salvos y cartas aclaratorias.
- Extractos 3 últimos meses y/o contratos que acrediten los ingresos.
- Relación de activos fijos.
- Avalistas: declaraciones de renta sin son personas naturales.
- Avalistas: mismos documentos del titular sin son personas jurídicas.
- Avalistas: solicitud de vinculación (con firma y huella).
Estás a 4 pasos de tener un crédito Findeter
Visita
- Visita una oficina de BBVA y pídele toda la información a un ejecutivo de cuentas.
Planea
- Planea las condiciones de tu crédito para que se ajusten a tus necesidades y capacidad de pago.
Diligencia
- Diligencia tu solicitud de crédito y adjunta los documentos requeridos para el estudio de crédito.
Firma
- Después de que tu crédito sea aprobado, firma el pagaré de Findeter.
Productos relacionados
Más información sobre Findeter
FAQs
Preguntas frecuentes
FAQs
¿Se admite garantías del Fondo Nacional de Garantías (FNG) en las operaciones Pymes?
¿Cuál es el nuevo formato de inscripción de empresas a Comex Net?
A partir del 02 de diciembre de 2016, para aquellas empresas que ya tienen contratado los servicios de Net Cash y que deseen adicionar la funcionalidad de los servicios de Comercio Exterior a su portal transaccional, deben utilizar el nuevo formato anexo, el cual simplifica el diligenciamiento reduciendo información y disminuye la probabilidad de error.
¿Cuál es la documentación para créditos para personas naturales con negocio?
Los documentos para titular y/o avalista son
- Solicitud de crédito diligenciada detallando el monto línea de crédito garantías ofrecidas y el destino que se dará al crédito.
- Fotocopia del documento de identidad -autorización para consultar cifin.
- Declaración de renta de los dos últimos años (si está obligado a declarar) y estados (bal. gen y estado de pérdidas y ganancias) del anterior y año en curso, con corte no mayor a seis meses,firmados por contador público.
- Certificado(s) de tradición y libertad y/o fotocopia(s) de tarjeta(s) de propiedad de los bienes más representativos.
- Contratos o soportes que acrediten ingresos adicionales diferentes a los de la actividad principal, en personas naturales no obligados a declarar renta.
- Soportes que acrediten los ingresos principales del negocio, tales como extractos certificaciones contratos, etc.
Cuando se trate de proyectos de inversión se deberá anexar la descripción del proyecto y la formación financiera.