¿Cómo hacer un fondo de emergencia?
-
1. Calcula tus gastos básicos mensualesHaz una lista de lo que necesitas para vivir: arriendo, servicios, comida, transporte y deudas. Esto te da una idea de cuánto deberías ahorrar.
-
2. Define una meta clara de ahorroIdealmente, tu fondo debería cubrir entre 3 y 6 meses de gastos básicos. Si tus gastos mensuales son de $2.000.000, tu meta sería lograr en tu fondo entre $6.000.000 y $12.000.000.
-
3. Abre una cuenta exclusiva para tu fondoEs clave guardar el fondo de emergencia en un lugar distinto al de tus gastos diarios. Una cuenta exclusiva o un producto de inversión conservador puede ayudarte a no mezclar este dinero con el resto de tus ingresos
-
4. Ahorra un monto fijo mensualHazlo parte de tu rutina. Así como pagas servicios, “págate a ti mismo” cada mes. Así vas creando el hábito y el fondo crece sin darte cuenta.
-
5. Usa el fondo solo en emergencias realesEvita usar este dinero para salidas, compras o viajes. El fondo es solo para gastos inesperados que puedan afectar tus finanzas.
¿Dónde guardar tu fondo de emergencia?
Una opción práctica son los fondos de inversión de BBVA, que te permiten:
- Invertir desde montos bajos
- Retirar cuando lo necesites (según condiciones del fondo)
- Elegir opciones de bajo riesgo, ideales para emergencias
Conoce aquí qué beneficios ofrece el fondo de inversión y cómo puede ayudarte a tener un respaldo financiero sólido.

Tips si estás en pareja…
- Hablen del tema con claridad: definan juntos cuánto quieren ahorrar.
- Establezcan reglas: acuerden cuándo es válido usar el fondo. Así evitarán malentendidos.
- Ahorren en conjunto: pueden abrir una cuenta o fondo conjunto y aportar cada uno un porcentaje mensual.
- Hagan seguimiento: revisen cada cierto tiempo si deben ajustar la meta o los aportes.
Tener un fondo de emergencia en pareja fortalece la relación y les da mayor estabilidad financiera frente a cualquier imprevisto.

¿Listo para dar el primer paso?

FAQS
Preguntas frecuentes
FAQS
¿Cómo establecer la duración de ahorro de tu fondo de emergencia?
Depende de tus gastos. Como referencia, entre 3 y 6 meses de tus gastos básicos es una buena meta.
¿Puedo usar una cuenta de ahorros normal?
Sí, pero asegúrate de no mezclarlo con tu dinero del día a día. Lo ideal es una cuenta o producto donde el dinero esté separado.
¿Es lo mismo que un fondo de ahorro?
No exactamente. El fondo de emergencia es un tipo de ahorro con un propósito muy específico: cubrir emergencias reales. No se usa para metas como viajes o compras.
¿Qué pasa si nunca lo uso?
¡Excelente! Significa que no tuviste emergencias. Pero si algún día las tienes, estarás preparado. Y si ves que ya acumulaste suficiente, podrías mover parte del dinero a otro tipo de inversión.