¡Recibe dinero al instante registrando tus llaves en Bre-B desde tu App BBVA!
hábitos de consumo

Hábitos de consumo

Cómo crearlos para ahorrar y vivir más tranquilo

¿Alguna vez has sentido que tu dinero se esfuma sin darte cuenta?

Cuando no revisas tus gastos, tu presupuesto se diluye en pequeños pagos sin darte cuenta.
Aprende a reconocer esos gastos adicionales y a darles dirección. Aquí te compartimos una guía práctica para empezar.
cómo ahorrar dinero

Revisa esas compras que realizas todos los meses o esas cuentas que siempre pagas

Cuando tiendes a hacerlo de manera repetitiva, lo haces casi que de forma automática y pierdes el control de tus finanzas.
Entender estos gastos y guiarlos de manera correcta, te ayuda a ordenarlos, a aprender cómo ahorrar dinero y por ende, a mejorar tu salud financiera.
qué son los hábitos de consumo

¿Qué son los hábitos de consumo?

Son las rutinas que tienes al gastar, desde comprar el mismo café todos los días hasta pagar suscripciones que no usas.
Pueden jugar a tu favor o en contra. Esta es tu guía de hábitos inteligentes para recuperar control.
evita el consumismo

8 pasos para construir hábitos de consumo inteligentes

1) Registra tus gastos diarios

Anota todo: desde el pasaje hasta el snack. Usa una plantilla de presupuesto mensual simple o una app como gestor de gastos que te permita registrar todo. Esto es la base del control de compras.
registra tus gastos

2) Define tu meta y fecha

Ponle nombre y fecha a tu objetivo (viaje, curso, deudas, fondo de emergencia). Define tu meta y la fecha de cumplimiento. Metas claras, decisiones claras.
define tu meta y fecha

3) Arma un presupuesto simple

Separa tu ingreso, consumo y ahorro. Asigna un tope de gasto por categoría (vivienda, mercado, movilidad, ocio) y deja visible el ahorro.
arma un presupuesto simple

4) Separa primero el ahorro (y automatízalo)

Apenas te paguen, divide tu sueldo. Separa primero tus compromisos (el arriendo, el mercado, las deudas, etc.), después, separa un porcentaje para tu ahorro según veas conveniente. Programa en tu app un monto mensual y así evitas que el dinero se diluya entre tus dedos. En tu App BBVA puedes hacerlo activando en tu cuenta la opción de Ahorro Fijo, abriendo un CDT Online o adquiriendo un Fondo de Inversión de manera digital. Elige el producto que más se adapte a ti.
separa primero el ahorro

5) Compara precios y calidad antes de comprar

Investiga y espera 24 horas para compras no urgentes. Compara precios y calidad: muchas veces lo funcional es suficiente.
compara precios y calidad

6) Planifica compras grandes

Si vas a cambiar de celular o viajar, planea el pago con tiempo para pagar sin afectar tu flujo mensual.
que es control de compras

7) Revisa y define tus membresías/suscripciones

Haz limpieza digital: qué usas, qué no y cada cuánto. Evalúa suscripciones y define membresías según tu uso real. Menos “automáticos”, menos fugas. Evita el consumismo excesivo.
definir membresía

8) Paga a tiempo (y cuida tu historial)

Agenda recordatorios. Evita intereses por mora. Pagar a tiempo te ahorra dinero y estrés.
ingreso consumo y ahorro

¿Te cuesta crear hábitos?

Empieza con lo mínimo:
  • Registra 1 gasto al día
  • Automatiza una sola transferencia
  • Cancela una sola suscripción
  • Separa un monto pequeño como ahorro

Lo pequeño, repetido, se vuelve rutina.

Te cuesta crear hábitos
Adoptar hábitos de consumo no es dejar de vivir, ¡es elegir mejor!

Con pasos simples podrás mejorar tu salud financiera, ahorrar y cumplir tus metas sin sentir que el dinero desaparece.

En BBVA podemos apoyarte

Recuerda que tenemos productos que te ayudan no solo a organizarte y a separar tu ahorro, también pueden hacer que tu dinero crezca con rendimientos que se suman a tus ahorros.
Ahorrar e invertir en BBVA es más rentable si lo haces en un Fondo de Inversión, activando el Ahorro Fijo en tu cuenta o adquiriendo tu CDT Online para alcanzar tus objetivos.
mejorar tu salud financiera

Empieza hoy:

Revisa tus gastos, crea un presupuesto y conviértete en la persona que maneja su dinero con inteligencia.

También te puede interesar